Fútbol y salud mental: una conversación imprescindible también en consulta

El 20 de octubre tuvimos la suerte de asistir a la jornada organizada por Real Sociedad Fundazioa bajo el título “Fútbol y Salud Mental”, en el auditorio del estadio de Anoeta (Donostia). Un evento que puso sobre la mesa un tema cada vez más urgente: la salud mental en el deporte.

La presión invisible en el deporte

Durante años, el deporte ha estado ligado únicamente a la exigencia física, al rendimiento y al éxito. Pero, como quedó patente en la jornada, hay una parte emocional que muchas veces se silencia: la ansiedad por competir, el miedo al fracaso, la autoexigencia desmedida o el desgaste psicológico que supone vivir siempre bajo presión.

En Argitan Psicología, trabajamos a diario con personas que llegan a consulta sintiéndose superadas por este tipo de cargas. No hace falta ser deportista de élite para sentir la presión: basta con que el entorno espere siempre más de ti, o que tú mismo/a te exijas sin tregua.

Por eso creemos en una psicología basada en el acompañamiento cercano, donde se validen emociones, se entienda la historia personal, y se construyan herramientas desde la escucha activa.

Salud mental y deporte: romper estigmas, construir futuro

Uno de los puntos clave de la jornada fue la necesidad de normalizar el cuidado psicológico dentro del deporte, desde categorías base hasta el profesionalismo. Se habló de la importancia de los referentes que visibilizan el malestar emocional, de los espacios donde hablar sin miedo, y del papel fundamental de las familias, entrenadores/as y clubes en este proceso.

Desde nuestra mirada integradora, esto coincide plenamente con el enfoque que defendemos: la salud mental no es una debilidad, sino una parte esencial del bienestar global. Por eso ofrecemos terapia individual, familiar y de pareja, también para personas jóvenes o adolescentes que viven situaciones de estrés, cambios vitales o inseguridades relacionadas con el rendimiento y la autoestima.

Un paso más allá: psicología, prevención y acompañamiento

Eventos como el organizado por la Real Sociedad no solo sensibilizan: también demuestran que la salud mental está dejando de ser un tabú. Y eso es un avance para toda la sociedad.

En Argitan Psicología creemos que cuidarse emocionalmente también es entrenarse. Por eso, tanto si eres deportista como si no, estamos aquí para ofrecerte un espacio donde parar, entender lo que sientes y encontrar nuevas formas de estar contigo.

💬 Porque a veces, el primer paso no es competir, sino poder hablar.

Siguiente
Siguiente

Qué significa ir a terapia