Estrés
Síntomas
Emocionales:
Irritabilidad o enfado excesivo sin motivo aparente.
Ansiedad persistente y sensación de estar abrumado.
Tristeza o desesperanza prolongada.
Cognitivos:
Dificultad para concentrarse o mantener la atención.
Preocupación excesiva por tareas o eventos futuros.
Pensamientos intrusivos y repetitivos sobre situaciones estresantes.
Físicos:
Estar cansado, incluso después de dormir.
Tensión muscular en cuello, hombros y espalda.
Problemas digestivos, como malestar estomacal o diarrea.
Insomnio o problemas para dormir de forma reparadora.
Conductuales
Procurar no tener interacciones sociales.
Comer en exceso o falta de apetito.
Procrastinación (dejar para después).
Estrategias de afrontamiento
1. Técnicas de relajación
Respiración profunda: La respiración diafragmática ayuda a reducir la tensión física y calmar la mente. Inhala profundamente por la nariz, reten el aire unos segundos y exhala lentamente por la boca.
Meditación y mindfulness: Estas prácticas te ayudan a centrarte en el presente y reducir la preocupación por el futuro o el pasado, disminuyendo la sensación de estrés.
4. Desarrollo de habilidades de afrontamiento
Reestructuración cognitiva: Cambiar la forma en que interpretas situaciones estresantes. Esto implica identificar pensamientos negativos automáticos y reemplazarlos por pensamientos más equilibrados y realistas.
Resolución de problemas: Enfocarse en soluciones prácticas para los problemas que generan estrés. Romper los problemas grandes en partes pequeñas ayuda a manejarlos de forma más eficaz.
2. Ejercicio físico regular
Actividad física moderada como caminar, correr, nadar o practicar yoga, ayuda a liberar endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
Realizar ejercicio de forma regular también mejora el sueño y ayuda a despejar la mente.
5. Hábitos saludables
Dormir lo suficiente: El descanso adecuado es clave para reducir el estrés. Establecer una rutina de sueño regular y dormir al menos 7-8 horas por noche mejora la respuesta del cuerpo al estrés.
Alimentación equilibrada: Mantener una dieta saludable rica en frutas, verduras, proteínas magras y evitar el exceso de cafeína y azúcar, puede mejorar el estado emocional.
Hidratación: Beber suficiente agua durante el día es fundamental para el bienestar general.
3. Organización y gestión del tiempo
Planificación: Establecer prioridades y organizar el tiempo de manera efectiva puede reducir la sensación de estar abrumado. Usa listas de tareas o calendarios para dividir el trabajo en pasos manejables.
Delegar tareas: Identificar qué tareas pueden ser delegadas a otros ayuda a reducir la carga de responsabilidades.
6. Red de apoyo social
Compartir tus preocupaciones con amigos, familiares o grupos de apoyo reduce la carga emocional del estrés. Tener alguien con quien hablar y desahogarse puede aliviar el malestar.
Pedir ayuda: No tengas miedo de pedir ayuda cuando lo necesites, ya sea en el trabajo, en casa o en tus relaciones personales.

Mindfulness y estrés, qué tiene que ver?
¿Por qué trabajamos con el mindfulness?
En Argitan Psicología, se integra el mindfulness en la terapia psicológica para ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, promoviendo una conexión consciente con el presente.
El mindfulness se implementa como una herramienta clave en Argitan Psicología, ayudando a alcanzar claridad mental y un bienestar emocional duradero.
Para quienes buscan una terapia que combine mindfulness en Donostia, Argitan Psicología ofrece un enfoque especializado para potenciar el crecimiento personal y la salud emocional.
¿Cómo se trabaja?
El Mindfulness, o atención plena, es una técnica poderosa que te permite estar presente en el momento, enfocándote conscientemente en lo que vives sin juzgar ni resistirte.
En Argitan Psicología, se utiliza el mindfulness como herramienta para ayudar a las personas a conectar profundamente con su cuerpo, mente y emociones, proporcionando la claridad necesaria para comprender lo que realmente les sucede.
El mindfulness no solo mejora el bienestar personal, sino que también potencia la empatía y la comprensión, fortaleciendo las relaciones con los demás. Esta práctica permite tomar decisiones más conscientes y reducir el estrés, la ansiedad y los dolores físicos vinculados al malestar emocional.
En Argitan Psicología, se integra la meditación en las sesiones como una herramienta clave para apoyar el desarrollo personal. Al finalizar cada encuentro, se dedican unos minutos a esta práctica, ayudando a asentar lo aprendido y a reconectar con uno mismo.